top of page

Descanso en los Valles Cruceños

  • tesorosbolivianosa
  • 24 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Taco Majadito

Viñedos Uvairenda

Fuerte de Samaipata

Posada del Sol (Rest. Luna Verde)

Vinos 1750

Represa La Cañada (Comarapa)

Recolección de frutillas (Comarapa)

Vista de Comarapa

Lo prometido es deuda, pues eso se podría decir. No se puede invitar a un país sin ofrecer sus atractivos;uno de ellos se los presentaré hoy...los Valles Cruceños. ¿Por que Cruceños? Pues porque hacen parte del departamento de Santa Cruz, estan ubicados en las provincias de Vallegrande, Florida y Caballero.

Es un lugar ideal para gozar de un excelente y saludable clima en su mayor parte del año y también es un centro cultural y turístico de los valles orientales al pie de los Andes. En esta zona se encuentran diversas poblaciones con una variedad de hoteles y centros de entretenimiento que hacen de las delicias de los visitantes.

Nuestro recorrido comenzará como punto de partida la urbe capital de Santa Cruz de la Sierra, transitando por la carretera antigua a Cochabamba con primera parada en El Torno para almorzar en Tapekua Le Mayen;un establecimiento para hospedarse como para comer de dueños suizos que se han establecido ya hace años en esta región. Allí podrás probar y degustar de delicias con un toque natural por la vegetación que envuelve como si estuvieras fuera de este mundo.

Una vez finalizada nuestra comida;proseguiremos sin parar hasta Samaipata, lo normal sin hacer paradas previas son de 2 1/2 a 3 horas. Una vez en Samaipata, se recomienda el hospedaje en la Posada del Sol donde hay habitaciones tanto si vas solo o en flia. Las ventajas de hospedarte aca:

El costo por noche es de 170Bs. por persona, en el cual esta incluido el costo del desayuno y una comida más, sea cena o almuerzo en su singular restaurante La Luna Verde. Digo singular por un pequeñísimo detalle...los dueños son una pareja: El esposo es texano(norteamericano) y la esposa boliviana (cochabambina) y esta unión ha llevado a una innovación: Comida bolivinan tex-mex. Combinación atrayente y exquisita como el Taco Majadito o el Keperi a la BBQ,entre otros. Con cada plato,tienes el derecho a elegir dos guarniciones, como pastel de choclo, ensalada de espinacas y fresas, ensalada Luna Verde (mix de lechugas,tomates y frutos secos con una vinagreta agridulce) o un chairo mexicano...quedarás extasiado con sus originales elaboraciones.

Si se llega antes de las 18:00hrs aun se puede visitar el museo de Samaipata para recabar información sobre la historia y el Fuerte que al día siguiente se verá. Luego vamos por unos chocolates en la sucursal de los chocolates sucrenses Taboada.

Al día siguiente, luego del desayuno, nos dirigimos al Fuerte para aprovechar el día sin quemarse al recorrer temprano el sitio. El Fuerte es el punto donde se asentaron los incas como un puesto de vigilancia en esta región para cuidar se podría decir esta frntera del imperio de los guaranies especialmente. Uno debe ir bien hidratdo con provisión para la caminata. Una vez finalizada esta excursión, visitamos la Víspera un refugio encantador a unos minutos de la Plaza, donde hay un herbolario, es tambien hotel, todo allí es organico...se puede tomar infusiones diversas, una tarta de rooibos con nueces y almenras o un sublime helado de Lavanda. Alli se puede montar a caballo de igual forma.

Cerca de allí estan los Viñedos Uvairenda, con una nueva marca de vinos de altura de este lado de Bolivia con los vinos 1750 en referencia a la altura demetros de los sembradios sobre el nivel del mar. Allí se puede hacer un recorrido a las plantaciones con guia hasta llegar a resultado del vino embotellado. Si se reserva con tiempo, se puede realizar una cata de sus vinos.

Se retorna al hotel para almorzar. Posterior a ello, se descansa y renueva fuerzas para conocer el pueblo de Samaipata como también su mercado. A las 17:00 hrs partimos hacia Comarapa, también llamada "Paraiso Escondido" ; si la visitas en Todo Santos debes hacer una parada en San Isidro para ver como se va al cementerio noche antes. Luego, proseguimos hasta nuestro destino. Esa noche cenamos y descansamos.

Al día siguiente, se visita la iglesia del lugar, si fuese Todo Santos lo mismo que se vio noche antes en San Isidro se repite en Comarapa. Los lugares a visitar son:

  • La laguna Verde: Aguas esmeralda,densa vegetación, ofrece un ambiente fresco y húmedo. Ubicada en la zona alta de las montañas.

  • Represa La Cañada: Donde se puede pescar y realizar natación.

  • Pucaras: Fortalezas incaicas. Lugar donde se producían los enfrentamientos entre tropas del inca, guaraníes y yuracarés.

  • El Almacigar: Donde hay pinturas rupestres.

  • Jardín de las Cactáceas:Más de 50 especies de cactus. Único reservorio natural en Bolivia.

En este pueblito nos quedamos dos días,retornando así luego de 4 días de haber recorrido nuestros valles cruceños. Es un viaje que se recomienda, la región es de clima templado y agradable la mayor parte del año. Tanto para Carnaval, Todos Santos,Año Nuevo o si solo quieres darte unos días fuera de la ciudad, esta es una opción perfecta para descansar.


 
 
 

Opmerkingen


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 by James Everet. Proudly created with Wix.com

  • vimeo
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page