top of page

EMPANADAS DE LACAYOTE

  • tesorosbolivianosa
  • 1 may 2013
  • 3 Min. de lectura

Leyendo el libro “Cocina tradicional boliviana” (de Emilia Romero de Velasco y Carola Guttentag de Muzevich) hemos podido realizar una reseña sobre las Empanadas Blanqueadas o tarijeñas como igual se llaman. Influencia del vecino país de Argentina en cuanto a tener su sabor dulzón como lo son las masitas argentinas. Sin embargo;su origen no es propio de Latinoamérica;sino que, como en el resto del continente americano, se cree que los conocimientos sobre su preparación lo trajeron los españoles, quienes lo heredaron de los árabes y éstos, a su vez, de los persas.

En el departamento, el arte de la repostería aún es uno de los pilares fundamentales de la tradición y cultura, donde prevalece el esfuerzo de centenares de familias que se dedican a la producción de la empanada blanqueada como un medio de vida.

En el pasado, la empanada blanqueada era preparada para ciertos acontecimientos especiales y se compartía en familia y no se producía para la comercialización. Eran elaboradas para fiestas patronales como San Roque o para Todos Santos. Con el tiempo se hizo más popular y más requerida por quienes las degustó por primera vez. Por eso muchas familias decidieron comenzar a elaborarla con un fin comercial.

LA EMPANADA BLANQUEADA, UNA TRADICIÓN FAMILIAR Es una tradición que se transmite de generación en generación, cuenta Eladia Fernández, de 63 años. Ella vende empanadas blanqueadas en la esquina de la calle General Trigo, al pie de la iglesia San Roque. Natural de la comunidad de Junacas, hace 26 años que Eladia viene preparando las deliciosas empanadas. Es la más antigua de las cuatro vendedoras que tienen sus puestos en la zona de San Roque, un lugar ya tradicional donde propios y extraños van a comprar el rico alimento. “Mire no sé de dónde viene exactamente la empanada blanqueada, pero en mi caso esto proviene de mi familia, de mi mamá y de mi abuelita, que hacían las empanadas para que nosotras comamos y luego hacían para vender. Recuerdo que en cada comunidad cuando hacían fiestas religiosas o alguna actividad, ahí estábamos vendiendo nuestras empanadas blanqueadas”, señala con una sonrisa en los labios.

PREPARACIÓN TRADICIONAL

La empanada blanqueada, a diferencia de otras masitas, se cuece en un horno a leña. Para ello es necesario tener lista la masa en un recipiente amplio, donde se pone huevos, azúcar y algo de leche, para tener una masa compacta. Luego se procede a rellenarla con dulce de lacayote. Para el relleno del lacayote se debe sacar, escogiendo las semillas, toda la pulpa que hay en su interior. Se pone en un recipiente con azúcar en una cantidad similar a la del lacayote. Se mezcla con un poco de agua y se deja reposar cerca de 24 horas para luego rellenar la masa, que debe tener una forma ovalada. Las empanadas deben ser horneadas entre 10 y 20 minutos para que la masa esté cocida y lista para recibir el toque final, que es el blanqueado. El blanqueado, que cubre toda la parte superior de la empanada, se hace con la clara del huevo, a la que se agrega azúcar y algunas gotas de limón, se bate permanentemente hasta que esté en punto nieve y casi duro. “Es un trabajo, tarda todo un día, dependiendo de la cantidad, la preparación y armado de las empanadas para que al día siguiente este listito para ser vendido”. Mientras continuaba batiendo la clara de huevo para cubrir las empanadas, la señora Eladia decía que el cupo máximo que produce en los días donde existen grandes ventas es de cerca de 500 unidades. Así ocurre en la fiesta de San Roque. A diario hornean unas 300 que son vendidas en uno o dos días como máximo. “Por cada empanada se tarda dos minutos para darle forma y rellenarla. Me toma todo el día hacer la masa y comenzar a preparar. Todos es casi fácil, lo más difícil es hacer el dulce, porque hay que calentar y luego enfriar, porque de lo contrario se arruina la masa”. Turistas de La Paz, Potosí y Cochabamba son quienes más compran las sabrosas empanadas En el tiempo que lleva vendiendo las empanadas blanqueadas, los clientes más fieles siempre son del interior y del exterior de país, quienes llevan el producto en grandes cantidades.

EJEMPLO DE RECETA: http://www.bolivian.com/cocina/eblacayote.html

Extraido de:

http://www.tarijabolivia.net/2011/06/la-irresistible-esencia-de-la-empanada.html

http://calendariosaboresbolivia.com/2015/10/05/empanadas-de-lacayote/

 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 by James Everet. Proudly created with Wix.com

  • vimeo
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page