top of page

NUESTROS CALDOS

  • tesorosbolivianosa
  • 20 oct 2015
  • 4 Min. de lectura

La cocina boliviana es muy diversa aun cuando se trate de algo tan simple como un caldo;los ejemplos que les presentaremos son reflejo de las distintas zonas de nuestro país;el cual es el punto donde nacen los rasgos distintivos de la gastronomía de cada región. Eso si un detalle importantísimo...La mayoría de nuestras sopas que contienen pecho, carne o hueso blanco, si gusta puede hacer cocer la noche anterior y al día siguiente colar.

Caldo de Cardan
Chairo Paceño

Chanka de Pollo

Caldo de Cardán

Muchos bolivianos tienen su propia receta para mejorar el desempeño sexual: un buen plato de caldo de cardán, preparado con el miembro viril del toro y servido caliente en varios restaurantes populares de La Paz. La sopa, a la que se le atribuyen propiedades vigorizantes y estimulantes de la actividad social, es considerada por sus adeptos como el "viagra de los Andes”.

"Beber este caldo tiene efectos afrodisíacos y me ha dado buenos resultados”, dice Álvaro Camacho mientras toma el espeso caldo, sorbo a sorbo, acompañado de su novia. La sopa debe su nombre de un artefacto mecánico que tienen los automotores con el propósito de dar tracción a las ruedas, y en este caso hace referencia a la potencia que se atribuye al singular preparado. Camacho, de 30 años, está en el restaurante Casa de Oro, en un sector populoso de La Paz, donde desde hace dos décadas se sirve el potente platillo. "Ni bien tomas el caldo sientes sus propiedades”, dice. "Empiezas a sudar, sientes que tu cuerpo se calienta. Lo que dicen sobre sus atributos es cierto”, cuenta el hombre, sin entrar en detalles y bajo la atenta mirada de su novia.

Afuera del restaurante un letrero ofrece el plato del día: "Calditos de nervio. El viagra criollo energético”. Un grupo de cinco amigos, que según cuentan tuvieron una larga noche de copas, dicen que la sopa los ayuda a recuperar fuerzas y, por supuesto, combatir el cansancio corporal.

"Un caldito de cardán caliente da energías”, comenta Víctor, junto a su amigo José, que desafía: "Los que necesitan el caldo como un viagra, que lo digan”, y todos ríen generosamente. Para darle mejor sabor, el caldo de cardán viene acompañado de trozos de carne de res y pollo, además de patatas y huevo.

El plato puede también contener cebolla picada y llajua, un menjunje picante típicamente boliviano, preparado con tomate, ají y cebolla, infaltable en la mesa andina. Y la temperatura es clave: según la creencia, la sopa debe estar caliente para inyectar la máxima energía. El nervio del toro es el elemento principal de la sopa, es el afrodisíaco. "Para ser fuerte y viril como un toro”, explica Aydé Urquizo Jáuregui, la cocinera y dueña de Casa de Oro. El plato es preparado con el falo y las criadillas del toro y muchos lo consumen en las primeras horas de la mañana para recuperar fuerzas tras una larga noche de amor o de juerga.

Receta disponible en: http://www.recetas.com.bo/content/caldo-de-cardan

Chanka de Pollo

Los chankas son una etnia andina que luchó contra el imperio incas poniéndolos contra las cuerdas. Por ello, este caldo ;que hace parte de los paltos por excelencia de Bolivia. Consiste en una sopa bastante consistente porque está cargada de ingredientes sólidos,a ello se deberá entonces que se le diga Chanka. Como en muchos de los platos de nuestro país,el recopilar información cerca de la gastronomía es una labor compleja que se fueron extraviando a traves de los siglos y a la vez surgen dos lugares de Bolivia que lo reclaman suyos: La Paz y Cochabamba.

Receta disponible en: http://www.recetas.com.bo/content/chanka-de-pollo

Chairo Paceño

Qué buena sensación trasmite una cucharada de sopa en la boca, más cuando se está en las frías cumbres andinas. El mundo del caldo resulta muy variopinto en Bolivia;mas si es con un ingrediente muy especial, el chuño. Éste es un tubérculo doblemente secado, a base de congelación y exposición al sol. Se lleva haciendo así desde la época incaica con el objetivo de conservar las papas durante mucho tiempo.

Sin duda alguna esta deliciosa y espesa sopa que consta de más de 15 ingredientes históricos que provienen de los tres pisos ecológicos bolivianos, no sólo tiene un impresionante e intenso sabor, sino una variedad de texturas que crean en tu paladar una fiesta espectacular de sabores que desearías duren para siempre, como la fiesta inolvidable de tu vida.

El chuño y la carne de cordero como ingredientes principales de sabor; la histórica y típica papa boliviana y zanahoria al hilo; las aromáticas huacataya, yerba buena y orégano; las arvejitas y la haba, el mote, el trigo dorado, nuestro fuerte chuño machucado en batán; el inconfundible y sabroso ají colorado de Padilla, el fresco ají verde de nuestros valles y los deliciosos y crocantes chicharroncitos de cerdo, son todos protagonistas de esta espectacular fiesta.

El chairo es también parte de la historia y de las más interesantes de La Paz y Bolivia. Esta sopa mestiza-charquense es de origen paceño andino, con tendencias aymaras, quechuas y españolas, y un aporte importantísimo a la gastronomía boliviana y latinoamericana. En una era de cambios importantes para nosotros, a finales del siglo XVII, el chairo inicia su protagonismo gastronómico.La palabra chairo está registrada en diccionarios del idioma aymara y en diccionarios del Runa Simi (quechua), como chayru, con significado de sopa con ingrediente nuclear: chuño. Debido a que la gente del campo debía caminar y trabajar por horas, muy lejos de sus hogares, optaron por preparar una sopa que tuviera estos alimentos, que no se echara a perder fácilmente y pudiera ser transportada por largo tiempo. Ya con la llegada a la ciudad, esta sopa se sofisticó un poco, adicionándole, por ejemplo, trigo y zanahoria.

El chairo, hoy plato bandera de nuestra querida ciudad maravilla, La Paz, que representa más de 500 años de nuestra gastronomía mestiza-charquense, tendría que ser conocido en el globo terráqueo entero.

Receta disponible en: http://www.cocina-boliviana.com/recetas/1_sopas/104_chairo-paceno

Extraido de:

http://www.paginasiete.bo/miradas/2014/2/1/bolivianos-tienen-viagra-caldo-cardan-12829.html

http://www.paginasiete.bo/flash/2015/5/24/chairo-paceno-57288.html

http://www.triplannet.com/america/bolivia-recetas.html


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 by James Everet. Proudly created with Wix.com

  • vimeo
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page